Jinjer – Wallflowers

Jinjer. Fotografía promocional de LadoB Producciones.

La banda ucraniana Jinjer tiene nuevo álbum desde el 27 de agosto con el título Wallflowers con su discográfica habitual Napalm Records

El álbum es el cuarto LP en estudio del grupo y es una joya del metal que consolida a sus músicos en la élite. No arriesgan en exceso en su sonido y de forma inteligente vuelven a las raíces para poder explotar lo que saben hacer mejor. Los ucranianos explosionan en su máxima plenitud las cualidades de cada uno de los componentes. El vinilo Wallflowers es ya un clásico siendo nuevo. Producido en Ucrania por la banda junto a su amigo y autor intelectual Max Morton en los MORTON STUDIOS y también en Kaska Records Studio. El trabajo duro y la humildad los define y también explica el por qué han llegado a la situación actual de ser una de las mejores bandas de metal. Después de su anterior exitoso disco Macro parecían tocar techo pero demuestran que están lejos aún de alcanzarlo. Su formación se creó en 2009 y tras los cambios oportunos de integrantes desde 2016 hasta la actual estabilidad no han hecho más que subir.

En Jinjer desde que su formación de miembros se estabilizó por el citado año 2016 han logrado afianzar y cimentar sus bases para poder trabajar duro por su sonido, y vaya que sí lo han hecho. Trabajo y más trabajo, honestidad y humildad, giras y ensayos sin parar es una de las principales causas de los logros conseguidos por la banda. En 2009 los integrantes originales eran Dmitriy Oksen, fundador del grupo, y Maksym Fatullaiev que fue el vocalista inicial y sustituido en 2010 por Tatiana Shmaylyuk. En esta primigenia formación lanzaron el EP debut: O.I.M.A.C.T.T.A. Con la entrada en el grupo de la nueva vocalista empezaron a marcar la diferencia además con la suma del guitarrista Roman Ibramkhalilov. Tras la publicación de unos primeros singles es en 2011 con la entrada del bajista Eugene Abdiukhanov cuando todo toma forma, porque con la nueva incorporación las riendas de la gestión y promoción mejoraron y los ucranianos empezaron a despegar. Aunque la posición del batería era la más débil y ese año Vyacheslav Okhrimenko es sustituido por Oleksandr Koziychuk y este en 2013 por Yevhen Mantulin.

Ilustración de la banda Jinjer por Manuel De La Fuente / manuelsart.com

En 2012 lanzan el EP Inhale. Do Not Breathe con The Leaders Records y el 2014 se autopublican el primer largo Cloud Factory. En este periodo la banda sufre de nuevo cambios y Dmitriy Kim entra como nuevo batería pero la catarsis final llega con la agrupación definitiva en 2016 con el último ingreso, Vlad Ulasevich. La banda encuentra su formación final que les permite construir su sonido, firman por Napalm Records y publican King of Everything. A partir de entonces los miembros actuales son; Tatiana Shmaylyuk desde 2010 en la voz; Eugene Abdiukhanov en el bajo desde 2011; Roman Ibramkhalilov en la guitarra desde 2010; y Vlad Ulasevich en la batería desde el año 2016.

En 2018 reeditan su álbum Cloud Factory y en 2019 el aclamado LP Macro, ambos publicados con la discográfica austriaca Napalm Records. Ahora en 2021 logran un vinilo soberbio con título de Wallflowers. Un larga duración de maravillosa factura para los amantes del metal. Sin olvidar a los coleccionistas de vinilos con una obra bien editada. Wallflowers está lleno de matices y poder, potencia y sensibilidad, es un sonido duro como un muro pero amable como las flores. Quizás representa la dualidad entre los riffs pesados y las melodías calmadas. Una capacidad expresiva que les hace únicos desde la voz tan original, potente y lírica, de la talentosa frontwoman Shmaylyuk. La guitarra hábil de Ibramkhalilov que logra pasajes de gran calidad armónica unido a la sección pesada y profunda de la banda con el bajo de Abdiukhanov y sin duda la batería de Ulasevich que ofrece una rítmica destacable.

Wallflowers fue grabado en el periodo de pandemia sufriendo el dolor, los percances y contratiempos que todo el mundo ha pasado. Aparte de la inspiradora Ucrania para la banda, con los sucesos del país y los acontecidos personalmente por la formación en primera mano. Es algo que enriquece a Jinjer para generar su música y se hace notar en sus discos. Este vinilo lo remarca y tiene un inicio con Call me a symbol y Colossus que rugen con fiereza y son la carta de presentación de quiénes son y también cuales son sus influencias: Lamb of god, Gojira, While she sleeps, System of a down, o Meshuggah.

Es un disco muy completo en todos lo ámbitos sonoros del género metal pero sin duda desde su personalidad que aparece en todo el LP. El desarrollo djent junto con las melodías no genera un descenso, no amaga, si no que hace acrecentar su carácter. Temas como Vortex, nos hace disfrutar de un desglose embriagador, aún con temas más complejos como Disclosure!, Dead hands feel no pain o As I boil ice en las que además hay que destacar el complejo trabajo de bajo de Abdukhanov. Con Wallflower que da nombre al cuarto disco de la banda se afianza su propuesta y con Pearl and swine el ritmo y la velocidad desciende para enriquecer con un despliegue instrumental soberbio. Copycat, Sleep of the righteous, y Mediator cierran el disco y sellan el epitafio.

El ideario de Wallflowers se ve reflejado gráficamente en el vinilo, la dirección artística fue a cargo de Philipp Schuster con la fotografía de la banda a cargo de Alina Chernohor. Tatiana Shmaylyuk aporta con sus fotografías, de la portada en negativo de unas flores que nos adelantan la sobriedad y melancolía del disco en conjunto a las imágenes incluidas en el libreto. La dureza de la honestidad de su sonido y el peso de su verdad están reflejadas en toda la edición con el color negro como color protagonista y el blanco como refuerzo de esta idea.

Con tipografías bien elegidas, serias y de la misma familia tipográfica, es simple y austero. Un cuidado papel con buen acabado mate que permite disfrutar y leer al completo el desarrollo de textos. Quizás un folleto interior más extenso con fotografías de la grabación del LP, de anotaciones de la banda o aumentar el tamaño de las ya incluidas en cada canción del libreto e incluso añadir un póster hubieran sido la guinda de pastel. En conclusión, es una buena edición gráfica que concuerda con el vinilo y su calidad sonora sumado con el gramaje de 180gr que permite un buen surco para la escucha limpia de instrumentos y de la buena producción de la grabación. Un disfrute para los audiófilos en sus respectivos equipos.

Jinjer – WALLFLOWERS – Lista de canciones

A01Call Me A Symbol4:20
A02Colossus3:36
A03Vortex4:02
A04Disclosure!3:47
A05Copycat4:23
A06Pearls And Swine5:20
B01Sleep Of The Righteous4:32
B02Wallflower4:17
B03Dead Hands Feel No Pain4:09
B04As I Boil Ice4:21
B05Mediator4:29

En definitiva es un álbum serio, maduro y sin experimentos, es directo y donde el trabajo vocal de Tatiana Shmaylyuk combinado con el oficio de sus compañeros es de lo mejor a escuchar en la actualidad y les afianza como punta de lanza del metal contemporáneo. El trabajo gráfico del vinilo en esta edición es también destacable. Es cierto que Napalm Records es una discográfica remarcable por la calidad de sus ediciones y también en el número de rarezas que hacen los delirios de los coleccionistas. Algo de agradecer en la actual situación del mercado discográfico pero que es sin duda el camino correcto para los que aún compran material físico. Calidad para afianzar la venta y el coleccionismo.

Jinjer. Fotografía promocional LadoB Producciones.

Jinjer – Redes sociales

Oficial websiteInstagramFacebookTwitterYoutube

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s